Meta se apoya en la energía nuclear: Una nueva era de estrategia energética para los gigantes tecnológicos

La expresión "energía limpia" sigue dando a algunos la impresión de que la fuente de este tipo de electricidad es sólo el sol, el viento o la fuerza del flujo del agua. Sin embargo, el interés por la energía nuclear está empezando a despertar en el estado norteamericano de Illinois, lo que puede redefinir la forma en que las empresas tecnológicas enfocan la seguridad eléctrica. Meta no es una excepción, y hace unos días anunció un acuerdo con la empresa estadounidense Constellation Energy para el suministro de energía nuclear.

Volumen de producción

El contrato entre Meta y Constellation Energy, el mayor productor de energía libre de carbono de EE.UU., entrará en vigor en junio de 2027 y cubrirá el funcionamiento a largo plazo del Clinton Clean Energy Center y el consumo de aproximadamente 1,1 gigavatios de energía, lo que en términos de volumen significa la capacidad total de un reactor nuclear allí instalado. En caso de no llegar a un acuerdo mutuo, la planta probablemente se enfrentaría a un cierre anticipado, ya que ha estado operando desde 2017 únicamente gracias al Crédito Cero Emisiones del gobierno, que ya ha expirado.

El acuerdo también benefició a las acciones

La importancia del contrato entre los gigantes también se reflejó en la evolución de sus cotizaciones. El valor de Meta subió un 4% en bolsa desde el precio de cierre del 2 de junio hasta el final de la semana laboral, y Constellation Energy ganó inicialmente casi un 16% tras el anuncio, pero el precio no logró mantener este crecimiento y cayó posteriormente un 20% durante la negociación. Sin embargo, para los inversores que aún no tienen en su cartera a este actor clave del sector energético, se trata de un escenario aceptable, ya que pueden diversificar su cartera de inversiones a una valoración más favorable en comparación con la compra en el momento de máximo rendimiento de la cotización.

Obrázok1

Evolución de la cotización de las acciones de Meta Platforms en los últimos cinco años*

Obrázok2

Evolución de la cotización de Constellation Energy desde su salida a bolsa*

Rescate del cierre

Meta salvó el Clinton Clean Energy Center en el último momento y, al mismo tiempo, se aseguró una fuente de electricidad limpia y, sobre todo, muy eficiente. Además, este paso también está en consonancia con los objetivos energéticos de la empresa, definidos por la ambición de una cartera de energía 100% neta. El desarrollo posterior de la infraestructura de IA, que alimenta servidores y centros de datos se basará así en una huella de carbono mínima.

El viejo-nuevo pilar de la infraestructura digital

Joe Domínguez, presidente y consejero delegado de Constellation Energy, comentó sobre el acuerdo: "Meta ha comprendido la importancia de apoyar las centrales nucleares existentes, no sólo de invertir en otras nuevas." Por supuesto, la otra parte también contribuyó a las declaraciones sobre el contrato. Urvi Parekh, responsable de estrategia energética de Meta, añadió que una energía fiable y baja en carbono es clave para el desarrollo de la inteligencia artificial. Los centros de datos, a lo largo de su proceso, requieren principalmente estabilidad, que sin duda proporciona el núcleo.

Reacción en cadena

Meta no está sola en el paso a la nuclear. Según los datos disponibles en CNBC, algunos otros competidores de las siete grandes también ven potencial en ella. Amazon compró el centro de datos Susquehanna, que se alimenta del núcleo, y al mismo tiempo invirtió 500 millones de dólares en el desarrollo de pequeños reactores modulares (SMR). Tras la asociación con Kairos Power, que ya mencioné en el análisis de octubre de 2024, Google está preparando tres nuevos emplazamientos nucleares. Microsoft, por su parte, está dando una segunda oportunidad a la central nuclear de Three Mile Island, tristemente célebre por el desastre que provocó que EE.UU. se alejara de la energía nuclear en el pasado.

Además, es importante destacar que todas estas empresas, junto con la Asociación Nuclear Mundial, acordaron en marzo triplicar la capacidad nuclear mundial para 2050.

Apoyo político y Meta en el futuro

La evolución de la situación política en Estados Unidos también es crucial. El presidente Donald Trump ha apoyado públicamente una expansión masiva de la energía nuclear y ha firmado cuatro órdenes ejecutivas con el objetivo de cuadruplicar la producción nuclear a mediados de siglo. Las normas incluyen una reforma del marco regulador (NRC), así como el apoyo a la producción nacional de combustible nuclear, lo que a su vez pretende convertir a EE.UU. en un actor nuclear autosuficiente. También merecen especial atención los ya mencionados pequeños reactores modulares, más baratos, rápidos de construir y flexibles. Aunque todavía no hay ningún SMR en funcionamiento en EE.UU., Constellation ya está estudiando solicitar la construcción de SMR en la central de Clinton, lo que podría convertir a Meta en socio indirecto de la próxima generación nuclear.

* Los resultados pasados no garantizan los resultados futuros.

Este texto es una comunicación de marketing. No se trata de ningún tipo de asesoramiento o prospección de inversión ni de una oferta de transacción de ningún instrumento financiero. El contenido del texto no tiene en cuenta las circunstancias individuales, la experiencia o la situación financiera del lector. Eficacias pasadas no son garantía ni predicción de resultados futuros.

Advertencia de riesgo: Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. 87.79% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFD con este proveedor Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero. Producto difícil de comprender, la CNMV ha determinado que no es adecuado para los pequeños inversores, debido a la complejidad y alto riesgo que implica.